Directora de Psicoarte. Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima. Especialista en Terapia Cognitivo - Conductual. Certificada por la Positive Discipline Association como Facilitadora en Disciplina Positiva para la Familia. Formada en área Educativa y Clínica con experiencia en trabajo directo con niños con TDAH y TEA en el salón de clases, así como también experiencia en evaluaciones integrales y emocionales. Directora y Productora de Mente Creativa, productora encargada de realizar espectáculos que promueven la salud mental e inteligencia emocional creando así “La Nave de las Emociones”, la primera obra musical peruana que promueve la relación saludable con las emociones dirigida para toda la familia.
Licenciada en psicología por la USMP. Especializada en Terapia Cognitivo - Conductual con mención en trastornos psicológicos. Certificada por la Positive Discipline Association como Facilitadora en relaciones saludables. Experiencia en evaluación, intervención y terapia para niños, adolescentes y adultos, acompañamiento a familias sobre crianza respetuosa.
Experiencia en evaluación e intervención con niños en el ámbito educativo. Desarrollo de talleres grupales para niños y adolescentes sobre habilidades sociales, tolerancia a la frustración e inteligencia emocional, talleres para padres sobre vínculo emocional y comunicación asertiva. Experiencia en atención en terapia de pareja y desarrollo de talleres grupales para parejas sobre cómo mantener relaciones saludables.
Licenciada colegiada de la carrera de Psicología por la Universidad César Vallejo, con especialización en Terapia cognitiva conductual en niños y adolescentes. Certificada por la Positive Discipline Association como Educadora de familias en Disciplina Positiva. Con experiencia en evaluaciones integrales y de intereses vocacionales dirigidas a niños, adolescentes y adultos además de aplicación de técnicas de intervención acorde a sus necesidades. Experiencia en aplicación de pruebas y programas de intervención en regulación emocional a través de la estimulación sensorial en niños neuro diversos con diagnósticos de: Parálisis Cerebral, Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista. Con participación de campañas psicológicas brindando charlas y talleres dirigidos a padres, niños, adolescentes y familias sobre sus necesidades actuales, convivencia familiar, gestión emocional y herramientas para manejar diversas situaciones del entorno. Intervención psicológica en adultos en casos de gestión emocional y trastorno de ansiedad, además de participar del desarrollo de talleres grupales que promueven la inteligencia emocional en niños.
Licenciada en psicología por la Universidad de San Martín de Porres con especialización en Terapia Cognitivo Conductual. Certificada por la Positive Discipline Association como Educador de Familias en Disciplina Positiva. Experiencia en evaluación e intervención psicoterapéutica para niños, adolescentes, adultos y orientación a padres en crianza respetuosa. Abordaje en casos de depresión, trastornos de ansiedad, desregulación emocional, valía personal, entre otros problemas emocionales y de conducta. Participación en el desarrollo de talleres grupales dirigidos a niños y adolescentes sobre inteligencia emocional (habilidades sociales, tolerancia a la frustración, autoestima) y habilidades cognitivas (atención y concentración).
Licenciada en psicología por la Universidad de Lima. Terapeuta Racional Emotiva y Cognitiva Conductual de niños y adolescentes en formación. Con experiencia en orientación y consejería en el ámbito clínico/educativo mediante el manejo de técnicas de modificación de conducta y crianza positiva. Experiencia en evaluaciones integrales con la aplicación de pruebas psicométricas enfocadas en el desarrollo cognitivo, conductual y emocional de niños, adolescentes y adultos. Planificación y elaboración de programas psicoeducativos para familias en torno a temas de regulación emocional y trastornos del neurodesarrollo. Facilitadora de talleres socioemocionales sobre inteligencia emocional con objetivos afines a las habilidades sociales, tolerancia a la frustración y atención-concentración.
Psicóloga de la Universidad Nacional Federico Villarreal con especialidad en Educativa.
Especialización en terapia cognitivo conductual.
Especialización en Trastornos de Aprendizaje.
Certificada por la Positive Disciplina Assocation como Educadora de familias.
Certificada cursos de Neuropsicología clínica
Certificada en cursos de Aplicación de pruebas Neuropsicológicas como Escalas Weschler
Experiencia en evaluaciones integrales y de aprendizaje.
Experiencia en intervención conductual a niños y adolescentes.
Experiencia en talleres socio emocionales y de habilidades cognitivas dirigido a niños y adolescentes.
Facilitadora de talleres psicoeducativos para padres de familia.
Experiencia en terapias de aprendizaje en niños y adolescentes.
Psicóloga por la Universidad Nacional Federico Villarreal con especialidad en Psicología Educativa. Especialista en terapias Cognitivo - Conductual y Racional Emotivo - Conductual. Certificada por la Positive Discipline Association como Educadora de familias en Disciplina Positiva. Certificada en aplicación de pruebas psicológicas de Escalas Weschler. Terapeuta con experiencia en niños, adolescentes y adultos. Terapeuta ABA (Applied Behavior Analysis /Análisis de conducta aplicada) con experiencia en modificación de conducta e implementación de habilidades de lenguaje y aprendizaje básicas para niños con Trastorno Espectro Autista. Experiencia en Orientación a crianza personalizada para padres, apoderados y/o cuidadores. Experiencia en evaluaciones psicológicas integrales enfocadas en el área emocional, socio-familiar, cognitivo y conductual de niños y adolescentes, así como también, en pruebas de orientación vocacional para adolescentes. Experiencia en planificación y ejecución de talleres grupales basados en la inteligencia emocional para niños y adolescentes. Experiencia en planificación y ejecución de talleres de Orientación a crianza para padres, apoderados y/o cuidadores. Experiencia en el ámbito educativo (colegios), a nivel de prevención, intervención y promoción, orientado a las necesidades de los agentes educativos y de la institución.
Psicóloga por la Universidad San Martin de Porres. Formación en Terapia Racional Emotiva. Educadora de familias en Disciplina positiva por la PDA. Curso Especialista en modificación de conducta en niños y adolescentes por IPSICOC. Experiencia en el trabajo con niños, adolescentes y adultos, realizando evaluaciones integrales y socioemocionales mediante el uso de pruebas psicométricas. Intervención psicológica a través de estrategias y técnicas bajo el enfoque cognitivo- conductual, acompañamiento a las familias durante el proceso terapeútico Desarrollo de talleres grupales enfocados en la inteligencia emocional (autoestima, habilidades sociales, tolerancia a la frustración y empatía) y habilidades cognitivas (atención y concentración), dirigidos a niños y adolescentes.
Bachiller en psicología por la USMP
Actualmente cursando formaciones psicoterapéuticas de Terapia Cognitivo Conductual y entrenamiento en habilidades DBT.
Con experiencia en:
Orientación y consejería para padres
Desarrollo de evaluaciones integrales
Evaluación e intervención en el ámbito educativo y clínico-educativo
Acompañamiento y consejería a niños, adultos y adolescentes.
Acompañamiento socioemocional a menores con afecciones médicas (Servicio Educativo Hospitalario - MINEDU)
Elaboración de programas de prevención primaria y secundaria en el ámbito educativo y clínico.
Desarrollo de talleres educativos/psicoeducativos para padres y cuidadores.
Desarrollo de talleres grupales para niños y adolescentes tales como: Tolerancia a la frustración, Habilidades sociales, Inteligencia emocional, entre otros.
Bachiller en Psicología de la Universidad de Lima, con Especialización de 2 años culminada en Terapia Racional Emotiva y Cognitivo Conductual en ITRE . Experiencia en sesiones de orientación vocacional, psicoterapia, consejería a adolescentes y adultos y experiencia en psicoterapia para niños así como en dictado se talleres de Inteligencia Emocional.
Practicante de Psicología del 8vo ciclo en la Universidad Privada del Norte (UPN). Cuenta con experiencia por más de dos años siendo facilitadora de talleres socioemocionales de niños desde los 03 años hasta la adolescencia. Desarrolla sesiones a partir de objetivos específicos en relación con “Tolerancia a la frustración”, “Inteligencia emocional” y “Habilidades Sociales”. Brinda atención primaria a niños con TDAH y TEA en situaciones donde necesitan trabajar su autorregulación o habilidades básicas de aprendizaje. Participa activamente del análisis y discusión de casos clínicos.
Practicante de Psicología del 7to ciclo en la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH). Cuenta con más de dos años de experiencia como auxiliar de niños desde los 03 años. Desarrolla actividades según los objetivos establecidos relacionados a "Inteligencia Emocional", "Habilidades sociales" y "Tolerancia a la frustración". Además de acompañar a niños con TEA en situación de desregulación emocional.
Docente educativa.
Profesora de arte dramático y especializada en teatro musical. Fomentando la creatividad, confianza e imaginación.
Especializada en el trabajo actoral con niños para que ellos puedan alcanzar un óptimo aprendizaje y desarrollo con las herramientas actorales brindadas.
Facilitadora en talleres emocionales con pequeños.
Certificación de crianza respetuosa con Fernanda Restrepo.